lunes, 23 de mayo de 2011

El Consumo Frecuente de Té Verde Modifica la Percepción del Sabor

Se ha descubierto que ciertas sustancias químicas en el té verde (y tal vez en el vino tinto) reaccionan con la saliva de maneras que pueden alterar la forma de percibir los sabores.


En concreto, el consumo regular de bebidas ricas en polifenoles puede aumentar nuestra sensibilidad a los sabores ácidos, según la conclusión a la que ha llegado el equipo de Karl Siebert, profesor de ciencias de los alimentos, de la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Estos investigadores también han descubierto que tenemos diferentes niveles de polifenoles ya almacenados en nuestros cuerpos.

Los polifenoles son poderosos antioxidantes, que desaceleran el deterioro de la célula. Los polifenoles también ayudan a impedir el aumento de placas en las células del músculo liso, y la formación de coágulos de sangre.

Siebert, quien trabajó durante 18 años en una fábrica de cerveza antes de convertirse en un académico, hizo el hallazgo mientras estudiaba la relación entre los polifenoles y las cadenas de proteínas en bebidas como la cerveza y el jugo de manzana.

En sus experimentos, Siebert presentó varias soluciones ácidas diluidas con distintas concentraciones a un grupo de catadores, que clasificaron la intensidad de la astringencia, esa sensación mixta entre la sequedad intensa y el amargor. La mayoría de catadores informó de una diferencia leve, pero otros mostraron una sensibilidad mucho mayor. Al profundizar en la información sobre cada uno de los participantes, Siebert y sus colaboradores descubrieron que las personas más sensibles al sabor ácido habían sido bebedoras habituales de té verde antes del inicio del estudio.

Otros datos cruciales se obtuvieron a partir de la medición de los niveles de polifenoles en la saliva de los voluntarios, cuando consumieron varias tazas de té verde, y después de ello. Esto demostró que la saliva normalmente contiene polifenoles, y que hay grandes diferencias al respecto entre los individuos. Los bebedores habituales de vino tinto y té verde resultaron tener los niveles más altos. Quedó claro que beber té verde elevaba los niveles de polifenoles en la saliva de los voluntarios.

El nivel de polifenoles en la saliva regresa a su cantidad normal en cada individuo media hora después de consumir bebidas como café o té; pero el consumo continuo de éste hace que, con el paso del tiempo, ese nivel normal aumente gradualmente.

Además de en el té verde, los polifenoles están presentes en la uva, las bayas y el chocolate, entre otros.
 
Cecilia Isabel Hernández

domingo, 22 de mayo de 2011

TURRITOPSIS NUTRICULA: LA MEDUSA INMORTAL

Turritopsis Nutricula es una especie de hidrozoo hidroideo de la familia Oceaniidae con un ciclo de vida en el que se revierte a pólipo después de llegar a su maduración sexual. Es el único caso conocido de un metazoo capaz de volver a un estado de inmadurez sexual, colonial, después de haber alcanzado la madurez sexual como etapa solitaria. Es capaz de realizarlo a través de un proceso celular de transdiferenciación.

Teóricamente, este ciclo puede repetirse indefinidamente, presentándose como biológicamente inmortal.

Es originaria de los mares del Caribe pero se ha extendido por todo el mundo.

Tiene un diámetro de 4-5 mm. Su figura es alta y acampanada con paredes finas y uniformes. Su gran estómago (cavidad gastrovascular), rojo vivo, tiene forma cruciforme en su corte transversal. Los especímenes jóvenes tienen ocho tentáculos en el borde pero los adultos llegan a tener hasta 80-90 tentáculos.

La mayoria de las medusas generalmente tienen un tiempo de vida relativamente fijo, el cual varía entre especies de horas a varios meses. La medusa Turritopsis nutricula es la única forma de vida conocida que ha desarrollado la habilidad de volver a un estado de pólipo, por un proceso de transformación específico que requiere la presencia de ciertos tipos de células (tejidos de la superficie acampanada de la medusa y del sistema de canales circulatorios).

Experimentos cuidadosos de laboratorio han revelado que todas las etapas de la medusa, desde recién nacida hasta individuos totalmente adultos, pueden volver a transformarse en pólipos.

La medusa en transformación se caracteriza primero por la deterioración de la campana y los tentáculos, con el subsiguiente crecimiento de un perisarco y estolones, y, finalmente, de pólipos de alimentación. Los pólipos se siguen multiplicando creando más estolones, ramas y luego pólipos, para formar hidrozoos coloniales.

Esta habilidad para invertir el ciclo de vida (en respuesta a condiciones adversas) es, probablemente, única en el reino animal y permite a la medusa evitar la muerte, volviendo a la Turritopsis nutricula en potencia biológicamente inmortal. Estudios en laboratorio mostraron que el 100% de los especímenes podían volver a la fase de pólipo, pero hasta ahora el proceso no ha sido observado en la naturaleza, en parte porque el proceso es bastante rápido, y observaciones de campo en el momento exacto son improbables. A pesar de esta remarcable habilidad, la mayoría de medusas Turritopsis suelen caer víctimas de las amenazas habituales de la vida del plankton, incluyendo ser comido por otros animales, o sucumbir a una enfermedad.


Patricia Machin

sábado, 21 de mayo de 2011

La alteración de una proteína cerebral favorece la adicción al tabaco.

Una variación en la secuencia genética del receptor que regula la dependencia a la nicotina explica por qué hay personas a las que les cuesta más abandonar el hábito de fumar. Esta es la conclusión de un estudio estadounidense publicado en la revista PNAS.
Investigadores norteamericanos han desvelado la razón genética que explicaría por qué algunas personas tienen más dificultades para dejar de fumar. Según los científicos, el gen del receptor opioide-mu (MOR, por sus siglas en inglés), encargado de regular la dependencia a la nicotina, presenta un poliformismo (una variación en los alelos que forman su secuencia) que altera la función de MOR y, en consecuencia, la adicción de los fumadores.
Se capturaron imágenes de las distintas áreas cerebrales de 22 pacientes fumadores, los resultados fueron: 
- Los fumadores portadores del alelo G, la variante menos común, tenían menores niveles del receptor MOR que los portadores del alelo A 
- Los fumadores con el alelo G notaron contraste en el placer derivado de fumar cigarrillos normales y cigarrillos sin nicotina, estas diferencias se explican por la distribución de los niveles de MOR en el cerebro. Esta correlación no se manifestó en los fumadores con el alelo A.


Según los autores del estudio, esta técnica podría ayudar a identificar los fumadores propensos a las recaídas y a desarrollar nuevas terapias más efectivas.


 (Fuente: PNAS/SINC)

Josmaury Becerra

Nuevas tecnologías. Ipad

Diariamente usamos muchos electrodomésticos, objetos electronicos, Mp3, teléfenos moviles, agendas electónicas... pero las nuevas tecnologías avanzan y vamos avanzando cada vez má y llegará un momento en el que solo usemos una cosa para todas nuestras necesidades de comunicación, ocio, etc...


Un nuevo producto que esta siendo tendencia en la actualidad, de él se dice que acabará con los libros impresos, salvará al periodismo, terminará con los portátiles, jubilará varias tecnologías y hundirá la industria del porno. Es un iPad, un pequeño y ligero ordenador sin teclado y con pantalla táctil del que Apple lleva vendidas desde su lanzamiento en abril más de 3.270.000 unidades. La industria sospecha que Steve Jobs, padre del ingenio, ha vuelto a repetir el truco que tan bien le salió en 2001 con el iPod: crear una nueva categoría de producto y un multimillonario ecosistema de pago a su alrededor.









JosmauryBecerra

martes, 17 de mayo de 2011

¿Cómo se producen los meteoritos?


En el espacio interplanetario hay multitud de partículas, denominadas meteoroides (producidas de manera principal por la degradación de asteroides y cometas), que en su periplo espacial pueden encontrarse con la Tierra. En tal caso, la masa del meteoroide se transforma en luz y calor en pocas décimas de segundo, a causa de su gran velocidad, de entre unos 11 y 72 km/s, y del brusco rozamiento con las moléculas de la estratosfera. Cuando la luminosidad del fenómeno es similar a la de las estrellas recibe el nombre de meteoro, palabra que significa “fenómeno del cielo”. Son las estrellas fugaces.

Los meteoroides son por definición menores de diez metros, para distinguirlos de asteroides y cometas. Si sobrevive a su encuentro con la atmósfera y alcanza la superficie del planeta en un fragmento apreciable recibe el nombre de meteorito. El estudio de los bólidos permite conocer el origen de los meteoritos en el Sistema Solar. Desde hace 20 años se han recuperado más de 25.000 meteoritos.

La mayoría de estos meteoritos viajan por el Sistema Solar. Pueden recorrer enormes distancias, pero también se han recogido algunos procedentes de la Luna o Marte. En cuanto a su composición, hay tres clases principales: rocosos, metálicos y metalorocosos. La variedad rocosa es la más común con un 92%. Un 7% es metálico (sobre todo hierro y níquel), mientras que el 1% restante son metalorocosos. A pesar de ello, los meteoritos metálicos son los más abundantes en las colecciones, por ser más fáciles de reconocer. Algunos de los meteoritos rocosos, conocidos como condritas, son más antiguos que los propios planetas, porque se formaron antes.

Los asteroides se consideraron pequeños planetas, de ahí que los astrónomos anglosajones los llamen planetas menores. Su nombre se debe a que desde la Tierra parecen estrellas. En 1801, el astrónomo siciliano Giuseppe Piazzi descubrió el primer asteroide, Ceres: es el más grande conocido, con unos 1.000 km. de diámetro.

La mayor parte de los asteroides conocidos giran alrededor del Sol, cada tres a seis años, entre Marte y Júpiter, en el denominado Cinturón de asteroides. Algunos de ellos tienen órbitas muy excéntricas que los llevan a pasar cerca de la Tierra de vez en cuando. En esta zona del Cinturón, los asteroides se encuentran separados, en algunos casos con grandes espacios vacíos a causa de la influencia del gigante Júpiter. Por ello, se cree que las naves espaciales podrían atravesarlo sin peligro, y de hecho, media docena de sondas ya han pasado sin problemas. La gravedad de Júpiter evitó que los cuerpos presentes en el cinturón principal fuesen incapaces de agregarse para formar un planeta.

Al principio los asteroides se denominaron con personajes femeninos de la mitología griega y romana, pero pronto la Unión Astronómica Internacional optó por nombres de ciudades y países, personas famosas y otros conceptos como razas, géneros de animales y plantas. Barcelona o el Señor Spock de Star Trek han dado nombre a asteroides.

Los cometas, cuyo diámetro oscila entre pocos cientos de metros hasta decenas de kilómetros, son grandes bolas de polvo y hielo de agua, metano, amoníaco y otros compuestos volátiles, y surgieron en una zona exterior del Sistema Solar. El polvo contiene grandes cantidades de compuestos orgánicos complejos.

A diferencia de los asteroides que reflejan solo la luz solar, los cometas desarrollan grandes cabelleras cuando se acercan al Sol: al calentarse, los hielos subliman, desprenden partículas sólidas y gases y forman los diferentes tipos de cola. Cuando se alejan disminuye la emisión de gases y polvo, y la cola desaparece.

Cada año se descubren más de una decena de cometas nuevos con la ayuda de telescopios, puesto que en general son pequeños y poco luminosos. En general, la órbita de los cometas es mucho más alargada que la de los planetas, aunque hay algunos que no superan nunca la órbita de Júpiter y otros que se alejan tanto que abandonan el Sistema Solar.

Cecilia Isabel Hernández

lunes, 9 de mayo de 2011

Los Viajes Epicos de las Tortugas Marinas


La epopeya oceánica que representan los viajes de la tortuga gigante Dermochelys coriacea, en el Atlántico sur, ha sido descrita claramente por vez primera gracias a una investigación innovadora que emplea el rastreo por satélite.


Un grupo de expertos del Centro para la Ecología y la Conservación, dependiente de la Universidad de Exeter, en el campus de Cornualles, ha culminado un estudio de cinco años encaminado a obtener un conocimiento más profundo sobre estas tortugas cada vez más escasas, que sirva para hacer más eficaces los esfuerzos en pro de su conservación.

Este estudio aporta nuevos y esclarecedores datos sobre el poco conocido comportamiento migratorio de estos animales. Los investigadores han seguido los movimientos de unas tortugas desde su colonia de reproducción más grande del mundo, en Gabón, África Central, hasta el punto final de su viaje de regreso, en sus zonas predilectas de alimentación.

La investigación ha sido llevada a cabo gracias a la ayuda de diversas organizaciones ecologistas.

 Mediante el seguimiento hecho a 25 tortugas hembra, el equipo de investigación identificó tres rutas migratorias, incluyendo una de 7.563 kilómetros, a través del Atlántico Sur.

A pesar de los muchos estudios efectuados sobre las tortugas Dermochelys coriacea, hasta ahora era muy poca la información fiable que se tenía sobre los viajes de estos animales en el Atlántico Sur. Lo que el equipo de Matthew Witt ha demostrado ahora es que hay tres rutas claras de migración. Los investigadores aún desconocen qué es lo que hace decidirse a las tortugas por cada una de las rutas, pero lo que ya está claro es que se trata de viajes de proporciones épicas, como queda bien ilustrado con el ejemplo de una hembra, seguida mediante satélite a través de miles de kilómetros, que hizo una travesía en línea recta a través del Océano Atlántico.

En el Océano Pacífico, las tortugas Dermochelys coriacea han sufrido un precipitado declive en su población durante las tres décadas anteriores, con una colonia de anidación en México disminuyendo de 70.000 individuos en 1982 a sólo 250 en 1998-1999. La causa exacta de esta dramática caída en su población no está clara, pero sí que las actividades humanas tienen parte de responsabilidad, debido a prácticas como la recolección de huevos de tortuga y ciertas modalidades de pesca.
                                                                                 
Cecilia Isabel Hernández

viernes, 6 de mayo de 2011

Proteínas Sintéticas Capaces de Sostener la Vida


En un logro revolucionario que podría permitir a los científicos "construir" nuevos sistemas biológicos, un equipo de investigadores ha construido por primera vez proteínas artificiales que permiten el crecimiento de células vivas.


El equipo de investigadores, de la Universidad de Princeton, creó secuencias genéticas que no existen de forma natural en nuestro planeta, y ha demostrado que es posible elaborar sustancias que sustenten la vida en las células, casi tan fácilmente como lo hacen las proteínas generadas de manera natural.

Este nuevo trabajo representa un avance significativo en la biología sintética, un área emergente de investigación en la que los científicos trabajan para diseñar y fabricar componentes y sistemas biológicos que no existen de modo natural en la Tierra. Uno de los objetivos de esta línea de investigación es desarrollar un genoma del todo artificial, basado en complejísimos patrones de productos químicos.

Este trabajo de la Universidad de Princeton sugiere que es viable construir genomas artificiales capaces de sustentar células vivas.

Cecilia Isabel Hernández

jueves, 5 de mayo de 2011

cientificos demuestran que con sólo fumar un cigarrillo se genera daño en el ADN

 Una investigación llevada a cabo en Estados Unidos concluyó que el tabaco empieza a causar daño a los pocos minutos de ser consumido en lugar de al cabo de años, como se pensaba.

El estudio, publicado en Chemical Research in Toxicology, muestra que los productos químicos que causan el cáncer se forman rápidamente después de fumar.

Los científicos responsables del estudio en pequeña escala dijeron que los resultados son una clara advertencia a la gente que piensa empezar a fumar.

La institución de beneficencia contra el tabaco Ash, de Estados Unidos, describió el estudio como “espeluznante” y señaló que pone de manifiesto que nunca es demasiado temprano para dejar el hábito.

Los estragos del tabaco a largo plazo, desde las enfermedades cardíacas a todo tipo de cánceres, son bien conocidos. Esta investigación indica que el daño comienza sólo momentos después de fumar el primer cigarrillo.

Los expertos examinaron el nivel de compuestos químicos vinculados al cáncer, hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por su sigla en inglés) en 12 pacientes.

Se agregó un PAH a los cigarrillos de los sujetos, que entonces fue modificado por el cuerpo y se convirtió en otro producto químico que daña el ADN y que ha sido ligado al cáncer.

El estudio demostró que este proceso sólo necesita entre 15 y 30 minutos para producirse.

Cecilia Isabel Hernández