
Una de las consecuencias que ha tenido lograr este particular "número 1", según el informe de IFPI , es que la venta de música (por Internet y física) se ha desplomado en nuestro país en el último año un 21%. En 2004 se vendían cada semana 26.000 álbumes mientras que en 2010 han pasado a 6.000 copias por semana.
Los artistas debutantes, según el informe, son los más perjudicados. Entre 2003 y 2010 su presencia en las listas de ventas de todo el mundo se redujeron un 77%. ¿Por qué? Las grandes compañías han dejado de invertir en artistas que comienzan y se han centrado en figuras consolidadas que aportan un mayor margen de beneficio.
El informe valora las iniciativas del gobierno y las medidas que se contemplan en la ley, pero apunta que no resolverán el problema del P2P. Pero en la presentación, Frances Moore, la responsable ejecutiva de la IFPI,fue más allá: "Tenemos grandes dificultades para que el Gobierno de España apoye nuestras propuestas. Moore lamentó la "lentitud" del Ejecutivo en impulsar medidas contra la piratería como las que ya han tomado otros países europeos.
Pese a todo, el porcentaje del mercado digital ha ascendido en el mundo de la música un 29%, cuando apenas representaba el 2% de todos los ingresos en el año 2004.
Laura González Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario